Para garantizar la continuidad de tus operaciones y proteger los activos más valiosos de tu empresa, es imprescindible seleccionar pólizas que aborden tus riesgos específicos, mientras se evalúa la solidez financiera y la trayectoria de la aseguradora.
Evaluación inicial de riesgos empresariales
Toda empresa enfrenta riesgos que pueden comprometer su estabilidad financiera y reputación. Antes de seleccionar cualquier póliza, es fundamental realizar un diagnóstico que identifique:
- Riesgos patrimoniales: daños a instalaciones, maquinaria, equipos e inventarios derivados de incendios, robos, fenómenos naturales, explosiones o daños por agua.
- Riesgos operativos: interrupción de la actividad productiva y pérdida de ingresos (lucro cesante) por siniestros que afecten la continuidad del negocio.
- Responsabilidad civil: reclamaciones de terceros por daños materiales o personales ocasionados por productos, servicios o actividades de la empresa.
- Riesgos laborales y legales: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que impliquen costos médicos, indemnizaciones y pensiones.
- Riesgos cibernéticos: exposición a fraudes, robo o filtración de datos, ataques de ransomware y vulnerabilidades de infraestructura tecnológica y en la nube.
Este análisis permitirá priorizar coberturas y definir montos asegurados acordes al valor de reposición de tus activos y al flujo de caja proyectado.
Cinco seguros esenciales para 2025
Según la guía especializada de Austral Corredores, estas son las cinco coberturas que toda empresa debería contemplar en 2025 para un programa de seguros integral y eficiente:
- Responsabilidad Civil
Cubre daños personales o materiales a terceros derivados de la operación de la empresa, productos defectuosos, o actividades en el local. Una póliza bien diseñada incluye defensa jurídica y pago de indemnizaciones. - Riesgos Patrimoniales (Multirriesgo o Todo Riesgo)
Protege el patrimonio físico: edificaciones, infraestructura, maquinaria, equipos y mercancía ante incendios, robos, fenómenos naturales (terremotos, inundaciones), explosiones y daños por agua. - Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
Obligatorio para personal expuesto a labores de alto riesgo (construcción, minería, manufactura, logística, energía). Cubre atención médica, hospitalaria, indemnizaciones y pensiones por accidentes o enfermedades laborales. - Seguro de Vida Ley
Exigido por la legislación peruana para trabajadores con más de cuatro años en planilla. Aunque es una obligación, contratarlo desde el ingreso del colaborador demuestra compromiso con su bienestar y fortalece el clima organizacional. - Ciberseguro
Frente al incremento del trabajo remoto y la digitalización, el ciberseguro mitiga pérdidas por incidentes de seguridad informática, como ransomware, phishing, filtraciones de datos y extorsiones virtuales.
Selección de la aseguradora: solidez financiera y participación de mercado
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ofrece un ranking actualizado que mide la participación de mercado, el monto de primas emitidas y la concentración sectorial. En 2025, las cinco primeras aseguradoras concentran aproximadamente el 79% del mercado nacional:
Posición | Aseguradora | Primas (miles S/) | Participación (%) | Acumulado (%) |
---|---|---|---|---|
1 | Pacífico Seguros | 505,591 | 26.78 | 26.78 |
2 | Rímac | 491,443 | 26.03 | 52.81 |
3 | Mapfre Perú | 256,802 | 13.60 | 66.41 |
4 | La Positiva Vida | 126,088 | 6.68 | 73.09 |
5 | Interseguro | 107,827 | 5.71 | 78.80 |
Pacífico Seguros lidera con una oferta diversificada y enfoque en digitalización, mientras que Rímac destaca por su trayectoria y soluciones integrales para todos los segmentos de riesgo. Mapfre Perú, con respaldo internacional, ofrece productos personalizables. La Positiva Vida se especializa en seguros de vida y pensiones, y Interseguro, del grupo Intercorp, es reconocida por innovar en productos y atención al cliente.
Comparativa de coberturas y exclusiones
No basta con cotejar primas: es imprescindible revisar con detalle los límite máximo de indemnización, deducibles, sublímites y exclusiones. Considera:
- Que el valor asegurado refleje el costo de reposición actual de tus bienes y cubra los gastos fijos diarios en caso de interrupción.
- Sublímites específicos para terremotos, robo en tránsito, responsabilidad ambiental y daños por agua.
- Cobertura de lucro cesante con el plazo suficiente para retomar operaciones—por ejemplo, hasta 12 meses según sector.
- Inclusión de servicios de valor agregado, como asistencia legal, análisis de riesgos periódicos y capacitación en prevención.
Negociación y asesoría profesional
- Cotizaciones múltiples: Solicita al menos tres propuestas detalladas, con desglose de primas, coberturas y exclusiones.
- Corredor independiente: Un asesor neutral puede facilitar comparativos, identificar cláusulas contractuales y aprovechar descuentos por programas de prevención.
- Volumen de riesgo: Negocia tarifas más competitivas si agrupas varias líneas de seguro con la misma aseguradora o implementas medidas de mitigación (sistemas de alarma, brigadas de emergencia, mantenimiento preventivo).
Evaluación del servicio y gestión de siniestros
La rapidez y eficiencia al momento de reclamar son tan relevantes como el propio alcance de la póliza. Para evaluar a cada compañía, recopila:
- Tiempos promedio de respuesta desde la notificación del siniestro hasta la indemnización.
- Ratio de siniestros pagados frente a reclamados, disponible en reportes de la SBS y en reseñas de clientes en Indecopi.
- Calificaciones de satisfacción y calidad de atención al cliente.
Elige un socio que ofrezca canales digitales ágiles, accesibilidad a centros de atención y un proceso de auditoría transparente.
Aspectos regulatorios y verificaciones obligatorias
- Consulta el Directorio de Aseguradoras en el portal de la SBS para confirmar la autorización legal de la compañía.
- Verifica que cuente con RUC vigente, oficina física y esté afiliada a la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).
- Revisa la Resolución SBS N° 03289-2025 y el nuevo Reglamento de Gestión de Activos y Pasivos, que establece requisitos de solvencia y diversificación de inversiones para las aseguradoras.
Actualización anual del programa de seguros
Las necesidades de tu empresa evolucionan con el tiempo. Por ello, conviene:
- Revisar anualmente los valores asegurados para ajustarlos a la revalorización de activos y la inflación.
- Incorporar coberturas emergentes, como seguro de emisiones de carbono, seguros paramétricos para riesgo climático y cobertura de interrupción por pandemia.
- Optimizar deducibles y sublímites según el historial de siniestralidad y la estrategia de retención de riesgos.
Conclusión y recomendaciones
La elección del mejor seguro para tu negocio en 2025 depende de un análisis riguroso de tus riesgos, la comparación detallada de coberturas y exclusiones, y la evaluación de la solidez y servicio de las aseguradoras. Para maximizar el valor:
- Realiza un mapeo de riesgos completo y actualízalo periódicamente.
- Prioriza pólizas multirisgo, responsabilidad civil, SCTR, Vida Ley y ciberseguro.
- Selecciona aseguradoras con alta participación de mercado y excelente ratio de pago de siniestros, como Pacífico y Rímac.
- Trabaja con un corredor independiente para obtener asesoría objetiva y negociar mejores condiciones.
- Actualiza anualmente tu programa de seguros para incorporar nuevos riesgos y ajustar sumas aseguradas.
Siguiendo esta metodología, tu empresa estará equipada para afrontar eventualidades, optimizar costos y asegurar la continuidad operativa en un entorno cada vez más dinámico y desafiante.